

Desarrollamos iniciativas de reforestación, agroforestería y regeneración de ecosistemas degradados.

Colaboramos con ejidos, gobiernos, comunidades, empresas, escuela y propietarios privados, brindando recursos y capacitación.

Demostramos que es posible vivir de la tierra sin dañarla, construyendo un futuro más prometedor y saludable para las próximas generaciones.
ReforestACCIÓN nació del amor por la tierra y la urgencia de actuar.
ReforestACCIÓN nació del amor por la naturaleza y de la amistad entre Gonzalo y Tavo, dos apasionados del ciclismo de montaña. Sus rutas favoritas los llevaban con frecuencia a las Lagunas de Servín, aunque también exploraban los bosques de Michoacán, cerca de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
En cada recorrido, entre paisajes imponentes y caminos de tierra, comenzaron a notar algo que los marcó profundamente: los bosques estaban cada vez más deteriorados. Se encontraban con zonas deforestadas, árboles caídos y ecosistemas dañados. Esa preocupación pronto se transformó en una convicción: no podían quedarse de brazos cruzados.
Decidieron unir fuerzas y buscar a más personas que compartieran su amor por la tierra y su deseo de regenerarla. Así comenzó ReforestACCIÓN —con un pequeño equipo de 5 a 10 personas, lleno de entusiasmo, propósito y compromiso con el medio ambiente.
Gracias al apoyo de donadores, aliados y comunidades que creyeron en la causa, la organización empezó a crecer y consolidarse. Comenzamos trabajando con ejidatarios y comunidades rurales, y poco a poco también con propietarios de terrenos privados interesados en restaurar sus bosques.
Lo que empezó como un esfuerzo local en las zonas Bajío y Monarca, hoy se ha extendido también a la zona Veracruz, abarcando cada vez más regiones y ecosistemas de México. Cada zona representa un nuevo reto —diferentes especies, climas y condiciones—, pero detrás de cada árbol hay un equipo comprometido, trabajando día a día por regenerar la vida y devolverle al país sus bosques.
ReforestACCIÓN sigue creciendo con la misma esencia que la vio nacer: la convicción de que sí podemos hacer la diferencia, un árbol a la vez.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Nace formalmente ReforestACCIÓN como Asociación Civil.
Se plantan 50,000 árboles en Michoacán, Querétaro y Puebla.
Inicia el monitoreo comunitario y el trabajo con ejidos y voluntarios.
Se obtiene el estatus de Donataria Autorizada.
Se plantan 101,600 árboles en Zona Monarca y 65,000 en Bajío.
Nacen los primeros viveros: Agroescuela, San Rafel y El Alamar
Se alcanza el medio millón de árboles plantados.
Se implementan sistemas agroforestales.
Abre nuestra oficina y biofábrica en Senguio, Michoacán.
Se supera el millón de árboles plantados.
Nacen dos nuevos viveros: en Pico de Orizaba y el Bajío.
Inician talleres comunitarios y sistemas agroforestales productivos.
Se restauran más de 1,600 hectáreas con 512,431 árboles.
Consolidamos cinco viveros activos,
Se fortalece el modelo de educación ambiental en todas las zonas.
Producimos y plantamos 350,000 árboles propios.
Transicionamos a un enfoque regenerativo, y multisectorial.
Profundizamos el trabajo en La Perla y Potrerillo, en Veracruz.


.jpg)








































































¡Sin ellos, nada de esto sería posible!
Hacen posible que la regeneración suceda. Cada proyecto, cada árbol y cada comunidad impactada es resultado del trabajo conjunto.




























































La regeneración no sería posible sin las personas que la hacen realidad todos los días. En ReforestACCIÓN trabajamos con un equipo comprometido, diverso y profundamente conectado con la tierra.

Brigadistas, viveristas que conocen su territorio, sus ciclos y su historia. Su experiencia es clave para que cada árbol crezca en el lugar adecuado.

Ingenieras e ingenieros agrónomos, especialistas en restauración, que diseñan soluciones basadas en ciencia y conocimiento del ecosistema.

Personas que desde la logística, la comunicación o la gestión administrativa hacen posible que cada planta, cada jornada y cada alianza sucedan.
Creemos en la acción colectiva, en la fuerza de las comunidades y en la posibilidad real de regenerar nuestro territorio.
Si tú también quieres ser parte del cambio, conoce cómo ayudar.
Quiero ayudar